Top 10 mejores cursos de ESG en 2025

Estos son los mejores cursos de ESG en 2025:

1. Curso ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos – Institute for Sustainable Innovation (ISI)

2. Introducción al ESG – Corporate Finance Institute (CFI)

3. ESG Risks and Opportunities – Universidad de Pensilvania

4. Sustainable Investing Certificate – CFA Institute

5. Sustainable Finance – Universidad de Cambridge

6. ESG Specialization – Corporate Finance Institute (CFI)

7. ESG Executive Certificate – Wharton School

8. Online Certificate on ESG Reporting – Sustainability Academy

9. ESG Advisor Certification – Financial Regulation Courses (FRC)

10. Oxford Leading Sustainable Corporations Programme – Universidad de Oxford

La necesidad de contar con un curso ESG efectivo crece a medida que las empresas comprenden que gestionar sus datos de sostenibilidad no es opcional.

Medir, interpretar y actuar sobre la información ESG es ya parte esencial para mantenerse competitivo.

Hoy, los datos ESG son una palanca estratégica. Quien no mide su impacto, pierde oportunidades de crecimiento, adaptación y liderazgo frente a las exigencias de regulaciones como CSRD, SBTi o la Taxonomía Europea.

¿Cómo podemos entonces convertir la gestión ESG en un factor real de transformación empresarial?

En este artículo te lo contamos.

Top 10 cursos de ESG en 2025

1. Curso ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos – Institute for Sustainable Innovation (ISI)

El curso ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos está diseñado para ayudarte a dar estructura, sentido y utilidad real a la información ESG de tu organización.

No se trata solo de cumplir con la normativa: se trata de transformar el dato en una herramienta de impacto.

¿Qué vas a aprender?

A lo largo de tres sesiones online en directo, descubrirás cómo:

  • Estructurar tus datos ESG de forma clara y sistemática.

  • Definir indicadores clave para medir el rendimiento sostenible.

  • Garantizar la calidad, trazabilidad y verificación de la información.

  • Utilizar herramientas prácticas para análisis y reporting.

  • Traducir el caos informativo en decisiones estratégicas sostenibles.

¿A quién va dirigido?

Este curso es ideal si trabajas (o aspiras a trabajar) en áreas como sostenibilidad, RSC, compliance, medioambiente, RRHH, compras o PRL.

También es útil para analistas de datos, consultores y profesionales implicados en informes no financieros.

Metodología práctica, contenidos accionables.  

Durante el curso aprenderás con expertos en activo, casos reales y herramientas que podrás aplicar desde el primer día. No hay teoría vacía: todo está pensado para ayudarte a tomar decisiones que generen valor.   

¿Por qué formarte con ISI?

En el Institute for Sustainable Innovation (ISI) formamos a líderes que usan la sostenibilidad como una ventaja competitiva real. Nuestro enfoque combina:

  • Formación rigurosa y aplicada, siempre orientada a la práctica empresarial.

  • Acompañamiento estratégico, para ayudarte a integrar los datos ESG en tu organización.

  • Actualización constante, alineada con marcos como CSRD, SBTi o la Taxonomía Europea.

  • Flexibilidad de formatos, con clases online, dinámicas participativas y grabaciones disponibles.

¿Necesitas una solución personalizada?

También diseñamos programas in-house a medida, adaptados al nivel de madurez ESG, el sector y los objetivos estratégicos de tu empresa.

Inscríbete sin coste y empieza a trabajar tus datos ESG como lo hacen quienes ya están liderando el cambio.

Inscríbete aquí

2. Introducción al ESG – Corporate Finance Institute (CFI)

El curso Introducción al ESG del Corporate Finance Institute (CFI) proporciona una base sólida sobre cómo los factores ambientales, sociales y de gobernanza impactan en las
decisiones financieras.

Está diseñado para que profesionales de las finanzas, la sostenibilidad y la estrategia empresarial comprendan cómo incorporar criterios ESG en sus procesos de toma de decisiones.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Principios básicos de sostenibilidad y gobernanza corporativa.

  • Análisis de riesgos y oportunidades asociados a factores ESG.

  • Integración de criterios ESG en análisis financiero y evaluación de inversiones.

Dirigido a profesionales de negocios, finanzas y sostenibilidad que quieran entender el rol estratégico de ESG en sus organizaciones.

3. ESG Risks and Opportunities – Universidad de Pensilvania

ESG Risks and Opportunities, ofrecido por la Universidad de Pensilvania, se centra en analizar los riesgos y las oportunidades que plantea la sostenibilidad para las empresas y los mercados.

Este programa proporciona herramientas de evaluación y gestión de riesgos, esenciales para líderes y gestores de estrategia.

¿Qué ofrece este curso?

  • Análisis de cómo los riesgos ESG afectan el valor de mercado.

  • Estrategias para transformar riesgos en oportunidades de negocio.

  • Estudio de casos reales y tendencias emergentes en sostenibilidad corporativa.

Ideal para quienes lideran áreas de riesgos, inversiones y sostenibilidad.

4. Sustainable Investing Certificate – CFA Institute

El Sustainable Investing Certificate del CFA Institute ofrece formación especializada para profesionales de la inversión que buscan integrar principios ESG en sus carteras y análisis de activos.

Es un programa reconocido internacionalmente que combina teoría sólida con aplicaciones prácticas.

¿Qué incluye el programa?

  • Estrategias de inversión sostenible.

  • Análisis del impacto ESG en el rendimiento financiero.

  • Métodos para evaluar y reportar riesgos ESG en inversiones.

Recomendado para gestores de fondos, analistas financieros y asesores de inversión.

5. Sustainable Finance – Universidad de Cambridge

El curso Sustainable Finance de la Universidad de Cambridge enseña cómo las finanzas pueden ser utilizadas como herramienta para acelerar la transición hacia modelos económicos más sostenibles.

Está enfocado en profesionales que buscan transformar el enfoque financiero tradicional integrando sostenibilidad.

Contenido principal del curso:

  • Fundamentos de la financiación sostenible.

  • Herramientas para movilizar inversiones hacia proyectos de alto impacto ESG.

  • Análisis de políticas públicas y su interacción con el sistema financiero.

Pensado para financieros, reguladores y líderes empresariales que desean rediseñar sus estrategias de inversión.

6. ESG Specialization – Corporate Finance Institute (CFI)

La ESG Specialization de CFI ofrece una formación integral que cubre desde los conceptos básicos hasta las aplicaciones más avanzadas en la gestión ESG.

Esta especialización es perfecta para quienes quieren una comprensión 360° del papel de ESG en los negocios.

Lo que aprenderás:

  • Elaboración de informes de sostenibilidad y métricas ESG.

  • Evaluación de riesgos y oportunidades ESG en empresas.

  • Creación de estrategias corporativas basadas en criterios de sostenibilidad.

Dirigido a profesionales de sostenibilidad, compliance, finanzas y desarrollo corporativo.

7. ESG Executive Certificate – Wharton School

El ESG Executive Certificate de Wharton School está diseñado para altos ejecutivos que buscan liderar la integración de la sostenibilidad en las estrategias corporativas.

Este programa ofrece conocimientos avanzados en liderazgo sostenible y creación de valor a largo plazo.

Aspectos destacados del certificado:

  • Gobernanza corporativa y responsabilidad social.

  • Gestión de cambio hacia modelos de negocio sostenibles.

  • Estrategias para alinear la sostenibilidad con los objetivos financieros de la empresa.

Ideal para CEOs, directores de sostenibilidad y miembros de consejos de administración.

8. Online Certificate on ESG Reporting – Sustainability Academy

El Online Certificate on ESG Reporting de Sustainability Academy forma profesionales especializados en la elaboración de informes ESG de alta calidad.

Ofrece una formación práctica para entender y aplicar los principales estándares de reporte.

Qué aprenderás:

  • Principales marcos de reporte como GRI, SASB y TCFD.

  • Técnicas de recopilación y presentación de datos ESG.

  • Cómo estructurar informes efectivos para diferentes públicos de interés.

Perfecto para responsables de sostenibilidad, comunicación corporativa y compliance.

9. ESG Advisor Certification – Financial Regulation Courses (FRC)

La ESG Advisor Certification de FRC capacita profesionales que desean asesorar empresas en la implementación y cumplimiento de políticas ESG.

Este curso combina un enfoque práctico con el estudio de marcos regulatorios globales.

Contenido clave:

  • Evaluación de riesgos ESG y estrategias de mitigación.

  • Conocimiento de normativas y requisitos de cumplimiento.

  • Desarrollo de programas de asesoría estratégica en ESG.

Recomendado para consultores, asesores legales y responsables de sostenibilidad.

10. Oxford Leading Sustainable Corporations Programme – Universidad de Oxford

El Oxford Leading Sustainable Corporations Programme está diseñado para quienes buscan liderar transformaciones profundas hacia la sostenibilidad en grandes organizaciones.

Se centra en cómo integrar ESG en todas las áreas del negocio de forma estratégica y rentable.

Qué ofrece el programa:

  • Desarrollo de competencias en liderazgo transformacional.

  • Diseño de modelos de negocio sostenibles.

  • Estrategias para impulsar la innovación sostenible dentro de la empresa.

Dirigido a ejecutivos senior, directores de estrategia y líderes de sostenibilidad.

¿Qué es un curso ESG?

Un curso ESG está diseñado para formar a profesionales capaces de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la estrategia de sus organizaciones.

La formación en ESG ya no es opcional: es una necesidad para quienes quieren actuar con rigor y liderar con impacto.

¿Qué abordamos en un curso ESG?

Desde cómo estructurar datos ESG, hasta cómo utilizarlos para cumplir con normativas como CSRD, Taxonomía Europea o EINF, siempre enfocándonos en la aplicación práctica.

Un curso ESG no se limita a la teoría. Nos prepara para transformar información dispersa en decisiones que impulsan la competitividad y el cumplimiento normativo.

La importancia de dominar los datos ESG hoy

Gestionar bien los datos ESG marca la diferencia entre las empresas que evolucionan y las que se quedan atrás.

La sostenibilidad ya es una palanca estratégica: quien no mide su impacto ESG pierde terreno frente a competidores más preparados.

¿Por qué es tan crítico dominar los datos ESG?

Porque las nuevas regulaciones exigen informes precisos, acciones concretas y mejoras medibles.

No basta con decir que actuamos: debemos demostrarlo con datos trazables y verificables.

En Institute for Sustainable Innovation (ISI), acompañamos a las organizaciones en este reto.

Nuestra misión es clara: formar profesionales capaces de convertir la sostenibilidad en ventaja competitiva mediante el uso inteligente de los datos.

7 beneficios clave de realizar un curso ESG

1. Comprender las normativas actuales y futuras

Un curso ESG te permite dominar normativas como CSRD, Taxonomía Europea, SBTi o EINF.

Hoy no basta con conocer las reglas: necesitamos anticiparnos a los cambios regulatorios que marcarán la competitividad de nuestro sector.

¿Cómo seleccionar la formación adecuada?
Elige programas que combinen teoría rigurosa y aplicación práctica. No podemos improvisar ante el nuevo marco normativo.

2. Identificar riesgos y oportunidades a partir de datos ESG

Los datos ESG no solo informan: orientan decisiones estratégicas.

Aprender a identificar riesgos ocultos o nuevas oportunidades de negocio basadas en la sostenibilidad es clave para el crecimiento de cualquier empresa.

¿Qué sucede si no usamos estos datos de forma estratégica?
Simplemente, quedamos fuera de juego.

3. Mejorar la eficiencia y optimización de procesos

La gestión de datos ESG bien estructurada impulsa la eficiencia operativa.

Detectamos ineficiencias, optimizamos procesos y reducimos costes gracias a una mejor interpretación de la información disponible.

¿Podemos relajarnos? No del todo.
Mejorar continuamente es la única manera de mantenernos relevantes en el mercado.

4. Alinear la estrategia empresarial con tendencias globales

Hoy, la sostenibilidad es el nuevo lenguaje de la competitividad internacional.

Realizar un curso ESG nos ayuda a integrar criterios globales en la estrategia, evitando quedarse rezagados frente a competidores más ágiles.

Es mejor no esperar a que nos exijan hacer cambios. Es mucho más rentable liderarlos.

5. Aumentar la credibilidad ante inversores, clientes y socios

La transparencia en sostenibilidad ya no es opcional: es una exigencia del mercado.

Formarnos en ESG nos permite construir una reputación sólida basada en hechos, no solo en mensajes.

¿Qué prefieren hoy los inversores y socios?

Datos claros, compromiso real y resultados medibles.

6. Facilitar la certificación y reportes oficiales

Dominar los estándares de reporte ESG acelera el cumplimiento de certificaciones y auditorías.

Un buen curso te prepara para elaborar informes que respondan a las principales exigencias normativas de forma eficaz y profesional.

¿Cuánto valoramos la agilidad a la hora de reportar?
Cada vez más: ahorra tiempo, recursos y evita riesgos legales.

7. Impulsar la innovación y el valor a largo plazo

La sostenibilidad bien gestionada es una fuente continua de innovación.

Aprender a trabajar con datos ESG abre nuevas líneas de negocio, mejora productos y fortalece el valor de marca en el tiempo.

¿Dónde queremos estar dentro de cinco años?

El momento de construir ese futuro es ahora. Y empieza con la formación adecuada.

Los 3 principales retos en la gestión ESG (y cómo prepararte)

1. Integración de datos dispersos y de baja calidad

Uno de los mayores desafíos en sostenibilidad es gestionar datos dispersos y poco fiables.

Si no organizamos y validamos la información desde el principio, corremos el riesgo de construir estrategias ineficaces y poco creíbles.
Necesitamos métodos rigurosos para recopilar, estructurar y verificar nuestros datos ESG, asegurando su trazabilidad y relevancia.

2. Entender requisitos regulatorios complejos

La regulación en ESG avanza rápido y se vuelve cada vez más exigente.

Normativas como CSRD, Taxonomía Europea o SBTi requieren un conocimiento técnico preciso para garantizar el cumplimiento.

¿Podemos confiarnos con el conocimiento básico? No del todo.

Necesitamos formación continua y aplicada para entender, anticipar y actuar frente a nuevas obligaciones legales.

3. Superar la falta de conocimiento interno

Muchas organizaciones no cuentan aún con equipos formados para integrar criterios ESG en su operativa.

Esto frena su capacidad de respuesta ante cambios regulatorios y limita su competitividad en mercados que exigen sostenibilidad.

Invertir en formación especializada y en programas de capacitación interna es clave para acelerar la transformación.

La visión de los expertos: ESG como ventaja competitiva

Gestionar correctamente los datos ESG ya no es solo una obligación: es una ventaja estratégica.

Convertir información dispersa en acciones medibles nos permite innovar, diferenciarnos y consolidar una posición de liderazgo en nuestro sector.

¿Qué aprendemos de los expertos?

Que integrar la sostenibilidad en cada decisión de negocio nos permite construir organizaciones más resilientes, competitivas y preparadas para el futuro.

Institute for Sustainable Innovation: tu aliado en formación y gestión ESG

En Institute for Sustainable Innovation (ISI) creemos que la formación rigurosa es la base para transformar organizaciones y construir un futuro más competitivo y sostenible.

No somos auditores ni consultores: somos una institución educativa especializada en formar líderes y profesionales en sostenibilidad y gestión de datos ESG.

¿Qué nos diferencia?

  • Programas diseñados por expertos nacionales e internacionales.

  • Formación práctica y actualizada, adaptada a las necesidades reales del mercado.

  • Acompañamiento estratégico para aplicar los conocimientos en entornos empresariales.

  • Formación in-house personalizada para empresas, bonificable a través de FUNDAE.

Nuestra misión es clara: elevar el nivel de quienes toman decisiones sobre sostenibilidad, formando a los líderes que necesitan las organizaciones para cumplir con normativas como CSRD, EINF, Taxonomía Europea e impulsar su competitividad.

¿Listos para dar el siguiente paso?

Contáctanos aquí

Formarse en ESG es hoy una decisión estratégica. Y estamos aquí para acompañarte.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué incluye un curso ESG?

Un curso ESG incluye conocimientos prácticos para gestionar datos ambientales, sociales y de gobernanza de forma estratégica.

Se abordan temas como recopilación de datos, evaluación de riesgos, elaboración de reportes y cumplimiento normativo.

¿Qué logramos con ello? Tomar decisiones basadas en datos fiables y convertir la sostenibilidad en un motor real de competitividad.

¿Cuánto dura en promedio un curso ESG?

La duración de un curso ESG varía según su profundidad y formato.
En promedio, los programas ejecutivos de calidad suelen durar entre 6 y 12 semanas, combinando sesiones en directo con trabajo autónomo.

Es posible adaptarlo a nuestro ritmo? Sí. Muchos cursos permiten avanzar de forma flexible, sin perder el rigor ni la exigencia académica.

¿A quién está dirigido un curso ESG?

Un curso ESG está pensado para profesionales que toman decisiones estratégicas o que gestionan información relevante para la sostenibilidad.

Directivos, responsables de ESG, áreas de cumplimiento, analistas de datos y consultores de sostenibilidad son los perfiles más habituales.

¿Podemos acceder si estamos iniciando en el área? Totalmente. La clave está en elegir el nivel de formación que mejor se adapte a nuestro punto de partida.

¿Es necesario tener experiencia previa en sostenibilidad o datos?

No es imprescindible tener experiencia previa en sostenibilidad o en análisis de datos para comenzar un curso ESG.

Muchos programas ofrecen bases sólidas para que podamos construir el conocimiento desde cero y avanzar de manera estructurada.

¿Cómo saber si estamos en el nivel adecuado? Recomendamos revisar el temario y los requisitos previos de cada curso antes de inscribirnos.

¿Un curso ESG ayuda a cumplir con las nuevas regulaciones europeas?

Sí, un buen curso ESG nos prepara para entender, aplicar y reportar bajo normativas como CSRD, EINF, SBTi o la Taxonomía Europea.

Aprendemos no solo qué se exige, sino cómo estructurar procesos internos para cumplir con rigor y eficiencia.

¿Qué ventaja nos ofrece esta formación? Reducimos riesgos legales, mejoramos la transparencia corporativa y fortalecemos nuestra posición competitiva en el mercado.