Estos son los 10 mejores cursos CSRD para empresas en 2025:
1. ESG Management - Institute for Sustainable Innovation (ISI)
2. Elaboración de memorias de sostenibilidad corporativa CSRD (Bureau Veritas Formación)
3. Informes de Sostenibilidad según la nueva Directiva CSRD (TÜV Rheinland)
4. A tu aire - Nuevo Marco jurídico de sostenibilidad CSRD (Lefebvre Formación)
5. Directiva CSRD. Informes de Sostenibilidad Corporativa según EFRAG (Intertek Academy)
6. Curso práctico CSRD: Aprende haciendo (Peterson Solutions)
7. Elaboración de informes de sostenibilidad CSRD: Reporting ESG (ADR Formación)
8. Cómo elaborar el Informe de Sostenibilidad (EY) (Expansión Business School)
9. Certificado en línea sobre las normas CSRD y ESRS (Sustainability Academy)
10. Directiva CSRD y Memorias de Sostenibilidad GRI (Asociación Española para la Calidad - AEC)
Hoy, cumplir con la CSRD es más que una obligación, es una oportunidad estratégica.
A través de un curso CSRD empresa, podemos entender cómo transformar los datos ESG dispersos en acciones concretas que impulsen la competitividad.
Medir, gestionar y reportar ya no son tareas aisladas, sino pasos esenciales para mantenerse relevante.
¿Cómo afrontar este reto con éxito? Apostando por una formación práctica, basada en datos y centrada en la realidad de cada empresa.
Dominar la CSRD significa anticiparse a las exigencias regulatorias, reforzar el liderazgo empresarial y crear estrategias que marquen la diferencia.
Vamos a ver por qué formarse en CSRD puede cambiar el rumbo de tu organización.
En ISI no ofrecemos un curso específico centrado únicamente en la CSRD, pero sí tres programas clave que abordan los aspectos fundamentales para su implementación: gestión de datos ESG, estrategia sostenible y reporting alineado con marcos regulatorios europeos.
Nuestras formaciones están pensadas para ayudar a profesionales y empresas a anticiparse a los requisitos de la directiva, con un enfoque claro, aplicado y alineado con la realidad empresarial.
Además, en ISI diseñamos formación in-company adaptada a las necesidades específicas de cada organización: sector, nivel de madurez ESG y objetivos estratégicos.
Este curso está enfocado en la elaboración de informes de sostenibilidad que cumplen con los requisitos de la CSRD.
Los participantes aprenden a estructurar la información ESG, identificar riesgos y oportunidades, y a alinear sus reportes con los nuevos estándares europeos (ESRS).
Ideal para empresas que buscan cumplir normativas de forma ordenada y estratégica.
Programa especializado que aborda en profundidad la doble materialidad, la cadena de valor, y los principios de elaboración de informes bajo CSRD.
Los alumnos adquieren competencias prácticas para identificar impactos ESG, construir informes auditables y fortalecer su estrategia de sostenibilidad.
Una formación técnica y actualizada para profesionales que necesitan actuar conforme a la nueva legislación.
Este curso ofrece una visión práctica y accesible del nuevo marco regulatorio que establece la CSRD.
Está diseñado para adaptarse al ritmo del alumno, permitiendo comprender a fondo las obligaciones de reporte y prepararse frente a los nuevos requisitos legales que afectarán a grandes empresas y PYMEs.
Especialmente útil para quienes buscan flexibilidad y profundidad en la formación.
Formación dirigida a comprender cómo elaborar informes de sostenibilidad sólidos, basados en los estándares de EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group).
Este curso explica el uso de indicadores clave de desempeño ESG, los principios de información, y las mejores prácticas de reporting conforme a la CSRD.
Recomendado para quienes desean garantizar la calidad y la trazabilidad de sus informes.
Una formación basada en el método learning by doing.
A través de simulaciones y ejercicios prácticos, los participantes aprenden a gestionar datos ESG, trabajar la doble materialidad y construir informes completos alineados con la CSRD.
Perfecto para profesionales que necesitan aplicar conocimientos de forma inmediata en su entorno de trabajo.
Curso diseñado para desarrollar habilidades específicas de reporting, enfocado en la correcta aplicación de la CSRD.
Incluye temas clave como la selección de indicadores ESG, la definición de estrategias de comunicación y la validación de la información reportada.
Formación útil para integrar el reporting ESG como parte esencial de la estrategia empresarial.
Formación que enseña a construir informes de sostenibilidad partiendo de indicadores relevantes, respetando los principios de relevancia, transparencia y comparabilidad.
El curso también aborda herramientas de medición de impacto ESG y la comunicación eficaz de los resultados.
Ideal para directivos y responsables de sostenibilidad que buscan profesionalizar sus procesos de reporte.
Programa 100 % online que ofrece una visión completa y flexible de la CSRD y de los estándares ESRS.
Incluye módulos interactivos, casos prácticos y evaluaciones que ayudan a consolidar conocimientos sobre cómo cumplir con la nueva normativa de forma rigurosa y eficiente.
Una opción accesible para profesionales que necesitan adaptar su formación a su agenda.
Curso que combina el enfoque de la CSRD con la metodología de elaboración de memorias GRI (Global Reporting Initiative).
Los participantes aprenden a estructurar informes de sostenibilidad que integren la responsabilidad social, el impacto ambiental y la gobernanza corporativa.
Muy recomendable para organizaciones que buscan un reporting de alto nivel y alineado con los principales estándares internacionales.
La CSRD ya no es un futuro lejano. Hoy marca la diferencia entre quienes lideran y quienes se quedan atrás.
Formarse en CSRD nos permite entender cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial de manera rigurosa y efectiva.
Cada vez más empresas deben reportar sus impactos ESG. ¿Estamos preparados para hacerlo bien? La formación adecuada es la base para actuar con seguridad y transformar los datos en decisiones.
La Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) establece nuevas exigencias para reportar información sobre sostenibilidad.
Afecta a miles de organizaciones que ahora deben demostrar, con datos verificables, su impacto en el medioambiente, la sociedad y la gobernanza.
¿Por qué es importante? Porque la sostenibilidad ya no es opcional. Es una palanca estratégica para la innovación, el acceso a mercados y la competitividad global.
Dominar la CSRD nos obliga a trabajar con datos sólidos, analizar riesgos y oportunidades y definir prioridades reales.
Así dejamos atrás la intuición y apostamos por decisiones estratégicas respaldadas por información verificable.
Saber interpretar nuestros datos ESG nos permite actuar donde más impacto podemos generar y construir estrategias sostenibles que sean también rentables.
Formarse en CSRD nos prepara para cumplir de manera efectiva no solo con esta directiva, sino también con otros marcos como EINF, SBTi, Taxonomía europea o ISOs.
¿Podemos relajarnos?
No del todo. Cada año los requisitos aumentan y tener la base correcta marca la diferencia entre adaptarse o quedarse atrás.
Con una formación adecuada, el cumplimiento deja de ser una carga para convertirse en una ventaja competitiva real.
La CSRD no solo abre puertas, también las cierra para quienes no estén preparados.
Contar con reportes sólidos de sostenibilidad es hoy un requisito para entrar en nuevos mercados, acceder a financiación y atraer talento.
Invertir en formación CSRD es apostar por la competitividad de nuestra organización en un entorno cada vez más exigente y dinámico.
Formarse en CSRD ya no es una opción secundaria. Es una inversión estratégica para quienes quieren liderar en sostenibilidad y competitividad.
¿Por qué es tan importante? Porque dominar el reporting ESG nos abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia.
Sin datos fiables, no hay sostenibilidad real. Aprender a recopilar, organizar y validar información ESG es el primer paso para tomar decisiones que generen impacto.
Gestionar bien nuestros datos nos permite detectar áreas de mejora y actuar con rapidez y seguridad.
La CSRD exige reportes detallados y auditables. Formarse nos prepara para cumplir con las normativas de forma estructurada, sin improvisaciones ni riesgos innecesarios.
Cumplir desde el primer momento nos da ventaja frente a quienes aún dudan.
La sostenibilidad ya no es solo un deber ético. Es un motor de innovación, eficiencia y acceso a mercados.
Saber integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial convierte los desafíos normativos en oportunidades reales de crecimiento.
Una correcta formación en CSRD nos enseña a detectar riesgos ESG antes de que impacten en el negocio.
También nos ayuda a identificar tendencias que podemos aprovechar para diferenciarnos y posicionarnos.
Trabajar con datos ESG no solo sirve para reportar. Permite mejorar la eficiencia interna, reducir costes y optimizar operaciones.
Formarnos nos da herramientas prácticas para aplicar la sostenibilidad en el día a día de la organización.
Saber cómo estructurar, redactar y presentar un informe ESG conforme a la CSRD evita retrasos, errores y gastos innecesarios.
Una formación sólida nos proporciona métodos y plantillas para agilizar este proceso clave.
La transparencia en sostenibilidad es ya un criterio de decisión para inversores, clientes y empleados.
Dominar la CSRD mejora nuestra credibilidad y fortalece nuestra imagen como empresa comprometida y competitiva.
No formarse en CSRD tiene consecuencias que van mucho más allá del incumplimiento normativo.
¿Qué riesgos estamos asumiendo si no actuamos a tiempo?
La CSRD trae consigo nuevas exigencias de cumplimiento que, de no atenderse, derivarán en multas, sanciones y pérdida de licencias.
Ignorar la normativa no es una opción para empresas que quieran mantenerse competitivas.
Mientras otras organizaciones avanzan en sostenibilidad y transparencia, quedarnos atrás nos hará irrelevantes en un mercado cada vez más exigente.
No actualizar nuestras competencias en CSRD es renunciar a nuevas oportunidades de negocio.
Cada vez más fondos e inversores exigen reportes de sostenibilidad claros y auditables.
No saber cumplir con la CSRD limita seriamente el acceso a financiación, alianzas estratégicas y programas de incentivos.
La formación es el primer paso para transformar la sostenibilidad en una ventaja real.
Hoy, más que nunca, los datos son el motor de la transformación sostenible.
No se trata solo de reportar, sino de usar la información ESG como una herramienta estratégica que impulse el crecimiento y la competitividad.
Desde nuestra experiencia, sabemos que quienes entienden y gestionan bien sus datos no solo cumplen con las normativas, sino que también innovan, optimizan procesos y abren nuevas oportunidades de mercado.
¿Cómo lograrlo de forma efectiva? Apostando por una formación rigurosa, práctica y centrada en la realidad de cada empresa.
Porque la sostenibilidad bien gestionada no es un coste: es una inversión que multiplica el valor de las organizaciones.
En Institute for Sustainable Innovation (ISI) no somos auditores ni consultores.
Somos una organización educativa especializada en sostenibilidad y gestión estratégica de datos ESG.
Nuestro propósito es claro: formar líderes y profesionales capaces de impulsar el cambio real en sus organizaciones y sectores.
Trabajamos para que las empresas transformen datos dispersos en decisiones estratégicas, combinando rigor académico, innovación y excelencia práctica.
En ISI ofrecemos:
Actualmente ofrecemos tres programas clave:
Creemos en una formación que no solo enseña, sino que transforma organizaciones y construye un futuro más competitivo, sostenible y basado en datos reales.
Estamos aquí para acompañarte en ese camino.
La CSRD se aplica a empresas grandes y cotizadas en mercados europeos, así como a pequeñas y medianas empresas que superen ciertos umbrales de facturación, balance o número de empleados.
La obligación se extiende progresivamente, por lo que es clave anticiparnos y adaptarnos cuanto antes.
La CSRD reemplaza y amplía el alcance de normativas anteriores como la NFRD, incorporando criterios más estrictos de doble materialidad, transparencia y verificación externa.
A diferencia de otras normativas ESG, la CSRD exige reportes estandarizados, basados en datos auditables y comparables.
Un curso CSRD nos permite dominar los requisitos regulatorios, gestionar datos ESG de forma estratégica y anticipar riesgos de mercado.
Formarnos en CSRD no solo facilita el cumplimiento, sino que también fortalece la capacidad de innovar, optimizar y posicionarnos como referentes en sostenibilidad empresarial.
La duración varía según la modalidad, pero en general oscila entre varias semanas y algunos meses.
El temario suele incluir gestión de datos ESG, doble materialidad, elaboración de informes según ESRS, estrategias de reporting y mejores prácticas de sostenibilidad corporativa.
No es imprescindible contar con experiencia previa, aunque tener una base mínima en sostenibilidad o gestión empresarial facilita el aprendizaje.
Nuestros programas están diseñados para que cualquier profesional pueda adquirir las competencias necesarias desde un enfoque práctico y accesible.