Los 10 mejores cursos de cálculo de huella de carbono en 2025

Estos son los mejores cursos de cálculo de huella de carbono en 2025:

1. ESG Management - Institute for Sustainable Innovation (ISI)
2. Curso de Experto en cálculo de la huella de carbono – Geoinnova
3. Curso de cálculo de la huella de carbono – Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM)
4. Curso M-34 Huella de Carbono y su neutralidad – AENOR
5. Curso de cálculo y gestión de la huella de carbono en organizaciones – Universitat Politècnica de València (UPV)
6. Curso de Experto en Cálculo de la Huella de Carbono – Bureau Veritas Formación
7. Curso de teleformación – Cálculo de Huella de Carbono – ITENE
8. Taller práctico para el cálculo de la Huella de Carbono – AEC
9. Curso de huella de carbono – TECPA
10. Formación: Huella de Carbono. Alcance 1 y 2 – Club Calidad

La sostenibilidad ya no es una opción. Medir el impacto de nuestras actividades, a través de un curso cálculo de huella de carbono, es el primer paso para transformar los datos en decisiones que impulsen nuestra competitividad.

Cada empresa necesita entender dónde genera sus emisiones para actuar de forma estratégica, cumplir con las normativas y anticiparse a los cambios del mercado. 

No medir es quedarse atrás.

Aquí no solo hablamos de cumplir requisitos. Se trata de usar los datos para liderar, innovar y construir un futuro empresarial más sólido y preparado.

En este artículo te contamos por qué medir la huella de carbono es clave, cómo hacerlo bien y qué pasos seguir para integrar la sostenibilidad como parte de tu estrategia de crecimiento.

Los 10 mejores cursos de cálculo de huella de carbono

¿Buscas una formación rigurosa y práctica en cálculo de huella de carbono? Existen diversas opciones que se adaptan a distintos perfiles y necesidades. 

A continuación, te presentamos una selección de programas destacados que pueden ayudarte a fortalecer tu perfil profesional y estratégico:

1. ESG Data Management - Institute for Sustainable Innovation (ISI)

En ISI no contamos con un curso específico sobre cálculo de huella de carbono, pero sí con formaciones clave para quienes necesitan gestionar, estructurar y traducir datos ambientales en decisiones estratégicas.

Una de las más útiles para este perfil es:

  • ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos

    Una formación gratuita y 100 % práctica, enfocada en ayudarte a trabajar con datos ESG de forma estructurada, rigurosa y aplicable.

    Aunque no se centra exclusivamente en el cálculo de emisiones, aprenderás a gestionar la información necesaria para cumplir con marcos como CSRD, SBTi o ISO 14067, lo que la convierte en una base sólida para cualquier profesional que trabaje con huella de carbono.

Además, ISI ofrece dos programas de nivel ejecutivo que fortalecen la capacidad de liderar e integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial:

  • Programa de Desarrollo Profesional Experto en Gestión ESG

    Formación avanzada para quienes gestionan sostenibilidad de forma transversal.
    Abarca indicadores clave, normativas europeas y herramientas para aplicar ESG en la operación real de la empresa.

  • Máster en Sostenibilidad, Economía Circular y Gestión ESG

    Una propuesta integral que conecta estrategia, economía circular y liderazgo con impacto real.

    Pensada para quienes quieren transformar su organización desde una mirada responsable y sostenible.

Por último, ISI también diseña formación in-company a medida, que puede incluir contenidos adaptados al cálculo de huella de carbono, según los objetivos y el nivel técnico de cada equipo.

Empieza ahora

2. Curso de Experto en cálculo de la huella de carbono – Geoinnova

Geoinnova ofrece un programa de 80 horas dirigido a quienes desean especializarse en el cálculo de huella de carbono tanto en productos como en organizaciones y eventos.

El curso combina contenidos teóricos actualizados con ejercicios prácticos, e incluye el uso de herramientas como Excel para aplicar metodologías reconocidas como ISO 14067 y PAS 2050.

Ideal para profesionales técnicos que necesitan incorporar estas competencias en su estrategia empresarial o en proyectos de sostenibilidad.

3. Curso de cálculo de la huella de carbono – Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM)

El ISM propone una formación online de 150 horas centrada en dotar a los participantes de habilidades para calcular la huella de carbono en productos, organizaciones y eventos.

El curso incluye prácticas con el software SimaPro, uno de los más utilizados para Análisis de Ciclo de Vida (ACV), y profundiza en los estándares internacionales ISO 14064-1 y GHG Protocol.

Una opción completa para quienes buscan un enfoque técnico-práctico que permita aplicar el conocimiento de manera inmediata.

4. Curso M-34 Huella de Carbono y su neutralidad – AENOR

AENOR ofrece un programa orientado a integrar la gestión del carbono como parte de la estrategia empresarial.

El curso enseña a calcular, reducir y neutralizar la huella de carbono, y se enfoca en cómo transformar estas acciones en una ventaja competitiva real.

Está pensado para profesionales que quieran entender las políticas de descarbonización y las oportunidades que generan en el mercado actual.

5. Curso de cálculo y gestión de la huella de carbono en organizaciones – Universitat Politècnica de València (UPV)

La UPV presenta un curso online que combina teoría sólida con práctica aplicada.

Los participantes aprenden a calcular la huella de carbono de organizaciones utilizando software especializado, realizando ejercicios prácticos basados en situaciones reales.

Una formación adecuada para quienes necesitan desarrollar competencias operativas de medición y gestión ambiental dentro de cualquier sector económico.

6. Curso de Experto en Cálculo de la Huella de Carbono – Bureau Veritas Formación

Bureau Veritas Formación ofrece un curso de 24 horas en modalidad aula virtual, centrado en estándares internacionales y herramientas de cálculo.

Los participantes adquieren competencias para conocer, calcular e implementar mejoras en relación a la huella de carbono, utilizando metodologías reconocidas y herramientas específicas.

Ideal para profesionales que buscan una formación intensiva y aplicada en el ámbito del cálculo de emisiones.

7. Curso de teleformación – Cálculo de Huella de Carbono – ITENE

ITENE propone un curso de 30 horas en modalidad online, que incluye videoclases y ejercicios prácticos para realizar a tu ritmo.

El programa abarca desde los conceptos básicos hasta el cálculo de la huella de carbono de productos y organizaciones, utilizando metodologías como ISO 14067, PAS 2050 y GHG Protocol.

Una opción flexible para quienes buscan una formación completa y actualizada en este ámbito.

8. Taller práctico para el cálculo de la Huella de Carbono – AEC

La Asociación Española para la Calidad (AEC) ofrece un taller práctico en modalidad online en directo, dividido en tres sesiones de 4 horas cada una.

El taller aborda el cálculo de la huella de carbono en organizaciones y productos, utilizando estándares como GHG Protocol, ISO 14064 y PAS 2050, e incluye casos prácticos aplicados.

Diseñado para profesionales que buscan una formación práctica y enfocada en la aplicación real.

9. Curso de huella de carbono – TECPA

TECPA presenta un curso online de 50 horas, dirigido a técnicos de medio ambiente y profesionales implicados en la sostenibilidad empresarial.

El programa cubre desde la introducción al cálculo de la huella de carbono hasta la contabilidad de reducciones de emisiones y el reporte de inventarios de GEI, aplicando metodologías reconocidas.

Una formación técnica y detallada para quienes desean profundizar en el cálculo y gestión de emisiones.

10. Formación: Huella de Carbono. Alcance 1 y 2 – Club Calidad

El Club Calidad ofrece una formación dirigida a organizaciones, con el objetivo de establecer un plan operativo para la reducción de emisiones y apoyo en la inscripción en el Registro.

El programa se centra en la contribución al reto europeo contra el cambio climático, consiguiendo la neutralidad en 2050, y proporciona asesoría y apoyo personalizado.

Una opción adecuada para empresas que buscan una formación práctica y orientada a resultados en la gestión de su huella de carbono.

Por qué calcular la huella de carbono es clave para tu estrategia empresarial

Calcular la huella de carbono no es solo una obligación normativa. Es una palanca estratégica que impulsa la eficiencia, la innovación y la competitividad de cualquier organización.

Cada dato de emisiones que conocemos nos permite tomar decisiones más inteligentes, anticiparnos a las regulaciones y mejorar nuestra posición en el mercado.

¿Podemos relajarnos si todavía no medimos nuestro impacto? No del todo. Quedarse atrás en la medición ESG significa perder oportunidades de crecimiento y acceso a nuevos mercados.

Cumplir con normativas como CSRD, EINF o Taxonomía ya no es opcional. Es parte esencial de cualquier estrategia que quiera asegurar su viabilidad a medio y largo plazo.

Cuando medimos la huella de carbono, identificamos puntos críticos, optimizamos procesos y demostramos compromiso real con la transformación empresarial sostenible.

Calcular es entender. Y entender es actuar con ventaja.

¿Qué aprendes en un curso de cálculo de huella de carbono?

Un curso de cálculo de huella de carbono te proporciona las bases necesarias para medir, gestionar y reducir el impacto ambiental de productos, servicios u organizaciones.

Aprendemos a identificar fuentes de emisión, a seleccionar la metodología adecuada y a interpretar los resultados para convertirlos en acciones efectivas.

¿Cómo seleccionar la metodología adecuada?

En el curso, evaluamos las diferentes normativas internacionales como ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocol y te enseñamos a aplicarlas según el caso de uso.

No basta con medir. También aprendemos a definir objetivos de reducción claros, comunicar los resultados de manera transparente y conectar la medición de la huella con la estrategia ESG de la empresa.

Dominar el cálculo de huella de carbono significa transformar los datos en liderazgo. Es el primer paso para construir una organización preparada para competir en un entorno donde la sostenibilidad ya marca la diferencia.

5 beneficios de certificarte en cálculo de huella de carbono

Certificarte en cálculo de huella de carbono no es solo un logro académico. Es una herramienta estratégica que transforma tu perfil y el de tu organización.

¿Qué beneficios concretos obtenemos al formarnos de manera rigurosa? Vamos a verlo de forma clara y directa:

Aseguras el cumplimiento normativo sin sorpresas

Las normativas como CSRD, EINF o Taxonomía exigen datos sólidos y verificables. Con una certificación, te aseguras de estar preparado para cumplir sin improvisaciones.

¿Podemos permitirnos errores o retrasos en las auditorías ESG? Mejor no correr ese riesgo.

Optimiza tus procesos y mejora tus costos operativos

Medir bien significa identificar ineficiencias. Cada dato que recopilamos sobre las emisiones nos permite optimizar recursos, ahorrar energía y reducir costos de manera tangible.

La eficiencia no es un añadido. Es un resultado directo de saber dónde actuar.

Refuerzas tu propuesta de valor frente a clientes y socios

Hoy el mercado premia la transparencia y el compromiso estratégico con la sostenibilidad. Una certificación avala nuestra capacidad para gestionar datos críticos y tomar decisiones fundamentadas.

¿Qué prefieren nuestros socios y clientes? Evidencia y acción, no solo intenciones.

Accedes a nuevos mercados y oportunidades de financiación

Las empresas que certifican su desempeño ambiental acceden con ventaja a licitaciones, alianzas y líneas de financiación estratégica.

Cada vez más mercados exigen estándares ESG claros y demostrables. Estar preparado abre puertas que de otra forma permanecerían cerradas.

Lideras con datos y construyes una ventaja sostenible

Certificarte no solo valida conocimientos. Te posiciona como un actor que lidera con datos, transforma desafíos en oportunidades y construye ventajas reales y sostenibles.

La competitividad del futuro pertenece a quienes saben medir y actuar con precisión.

3 Retos comunes al implementar el cálculo de huella de carbono

¿Todo es sencillo a la hora de medir? No del todo. También enfrentamos retos importantes que debemos conocer y gestionar desde el inicio.

Barreras técnicas y falta de datos fiables

Recopilar información precisa y actualizada puede ser un gran desafío. Muchas empresas todavía operan con datos dispersos o inadecuados para un cálculo riguroso.

¿Cómo superarlo? Apostando por metodologías estandarizadas y herramientas de gestión adecuadas.

Complejidad de las cadenas de suministro globales

Las emisiones no terminan en nuestras operaciones internas. Alcanzar una medición completa implica analizar proveedores, transporte y uso del producto final.

¿Podemos medirlo todo? Con un enfoque estratégico y progresivo, sí.

Escasez de talento formado en sostenibilidad basada en datos

La demanda de profesionales capacitados supera hoy a la oferta disponible.

Formarnos en cálculo de huella de carbono nos posiciona en un mercado que necesita urgentemente expertos en datos ESG.

¿Estamos listos para liderar este cambio? La formación es el primer paso.

5 pasos para comenzar tu formación para el cálculo de la huella de carbono

Iniciar tu formación en cálculo de huella de carbono requiere enfoque y estrategia. No basta con elegir cualquier curso. Debemos construir una base sólida que nos permita medir, interpretar y actuar con precisión.

Estos son los cinco pasos clave para empezar de forma efectiva:

1. Define tus objetivos profesionales

¿Qué quieres conseguir al certificarte? Mejorar tu perfil profesional, reforzar tu estrategia ESG o liderar proyectos de transformación sostenible.

Tener claros tus objetivos te ayudará a elegir la formación más adecuada y a aprovechar cada etapa del proceso.

2. Selecciona una formación especializada y rigurosa

No todas las formaciones son iguales. Apuesta siempre por programas que combinen rigor académico, actualización normativa y aplicación práctica.

¿Cómo saber cuál es la correcta? Revisa quién imparte el curso, qué metodologías utilizan y qué estándares internacionales cubren.

3. Elige una modalidad que se adapte a tu ritmo

¿Formación online en directo, a tu ritmo o presencial? Cada formato tiene sus ventajas.

Valora cuál se adapta mejor a tu disponibilidad y estilo de aprendizaje para asegurar el éxito en tu formación.

4. Comprométete con el aprendizaje activo

El verdadero cambio viene de aplicar lo aprendido. Participa en foros, completa ejercicios prácticos y busca resolver casos reales.

¿Podemos limitarnos a la teoría? Claramente no. La acción es lo que transforma el conocimiento en ventaja competitiva.

5. Conecta la formación con la estrategia de tu empresa

Medir la huella de carbono no es un fin en sí mismo. Es una herramienta para impulsar la transformación empresarial.

Integra lo aprendido en los procesos estratégicos de tu organización y lidera el cambio desde dentro.

Institute for Sustainable Innovation: tu aliado para liderar en ESG

En el Institute for Sustainable Innovation (ISI), formamos líderes y profesionales capaces de impulsar la sostenibilidad en sus organizaciones y sectores.

Nuestro propósito es claro: ser la referencia global en formación ESG, combinando rigor académico, innovación y excelencia práctica para afrontar los desafíos actuales y futuros del desarrollo sostenible.

Actualmente ofrecemos tres programas clave:

  • ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos

  • Programa de Desarrollo Profesional Experto en Gestión ESG

  • Máster en Sostenibilidad, Economía Circular y Gestión ESG

¿Tu empresa necesita algo más específico? También diseñamos programas de formación personalizada adaptados a cada organización.

Nuestras formaciones son 100% online en directo, con metodología práctica, certificación oficial y posibilidad de bonificación a través de FUNDAE.

¿Listos para dar el siguiente paso?

Contáctanos aquí

Formarnos hoy es liderar mañana. En ISI te acompañamos para que lideres con datos, estrategia e impacto real.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo se calcula la huella de carbono en una empresa?

El cálculo de la huella de carbono empieza por identificar todas las fuentes de emisiones, tanto directas como indirectas.

Después, cuantificamos esas emisiones utilizando metodologías reconocidas como ISO 14064 o GHG Protocol, para transformar los datos en indicadores claros y comparables.

¿Es un proceso complejo? Puede serlo, pero con formación adecuada y enfoque estratégico, se convierte en una herramienta poderosa de transformación.

¿Qué normas y certificaciones debo conocer para medir mi huella de carbono?

Las principales normas que debemos manejar son ISO 14064, PAS 2050 e ISO 14067, además del GHG Protocol.

Estas certificaciones marcan el estándar de cómo medir, reportar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel internacional.

¿Basta con conocer una sola? No del todo. Cada norma se adapta mejor a distintos sectores y objetivos estratégicos.

¿Cuánto tiempo lleva completar un curso de cálculo de huella de carbono?

El tiempo varía según el programa elegido, pero la mayoría de los cursos ejecutivos pueden completarse en entre 8 y 12 semanas, combinando teoría y práctica.

En el Institute for Sustainable Innovation, nuestros programas están diseñados para ser intensivos, flexibles y orientados a resultados reales.

¿Tienes poco tiempo? Nuestro enfoque práctico te permite aplicar lo aprendido desde el primer día.

¿Es necesario usar software especializado para calcular la huella de carbono?

Aunque puedes hacer cálculos manuales, utilizar software especializado facilita enormemente el proceso y mejora la precisión de los resultados.

Herramientas de gestión de datos ayudan a automatizar la recolección, validación y análisis de información ESG, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

¿Conviene formarse también en herramientas? Sí. Dominar estos recursos refuerza tu perfil y la efectividad de tu estrategia.

¿Puede cualquier tipo de empresa beneficiarse de medir su huella de carbono?

Sí, cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede beneficiarse.

Medir la huella de carbono mejora la eficiencia, abre puertas a nuevos mercados y refuerza la reputación.

¿Es una inversión o un gasto? Sin duda, es una inversión estratégica que posiciona a la empresa para competir mejor en un mercado que ya no perdona la inacción.