Top 10 mejores cursos de huella de carbono en 2025

Los 10 mejores cursos de huella de carbono en 2025:

1. ESG Management - Institute for Sustainable Innovation (ISI)

2. Curso de Experto en Huella de Carbono – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

3. Curso de Huella de Carbono y Cambio Climático – Bureau Veritas Formación

4. Curso M-34 Huella de Carbono y su Neutralidad – AENOR

5. Curso Cálculo y Reducción de la Huella de Carbono – Lefebvre Formación

6. Curso de Cálculo de Huella de Carbono – Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM)

7. Curso de Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono en Organizaciones – Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

8. Curso de Técnicas para la Medición de la Huella de Carbono – Duoc UC

9. Curso Virtual de Huella de Carbono – BYD Gestión Empresarial

10. Curso de Huella de Carbono – Control Union España

Medir las emisiones de gases de efecto invernadero de tus productos y servicios es hoy una necesidad estratégica.

Un curso huella carbono te permite aprender a cuantificar y gestionar este impacto de forma rigurosa y práctica.

La sostenibilidad ya es una palanca clave para el crecimiento empresarial.

Cada vez más organizaciones apuestan por medir sus datos ESG para tomar mejores decisiones y cumplir con normativas como EINF, SBTi, CSRD, Taxonomía o ISO 14067.

No medir significa quedarse atrás en un mercado donde la competitividad depende de la capacidad de actuar con datos fiables, estrategias claras y cumplimiento normativo.

A continuación, exploramos cómo puedes integrar la gestión de la huella de carbono en tu empresa y aprovecharla como motor de transformación estratégica.

Los 10 mejores cursos de huella de carbono en 2025

La formación en huella de carbono se ha vuelto esencial para las organizaciones que quieren medir su impacto, optimizar su desempeño ESG y cumplir con normativas como CSRD, EINF, SBTi o ISO 14067.

A continuación, te presentamos los 10 mejores cursos disponibles en 2025.

1. ESG Management - Institute for Sustainable Innovation (ISI)

En ISI no ofrecemos un curso centrado exclusivamente en el cálculo de la huella de carbono, pero sí formaciones clave para quienes necesitan trabajar con datos ambientales de forma rigurosa, trazable y estratégica.

Una de las más recomendadas es:

  • ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos

    Este curso gratuito y 100 % práctico está diseñado para ayudarte a estructurar, analizar y accionar tus datos ESG, incluidos aquellos relacionados con emisiones y aspectos ambientales.

    Aunque no se enfoca directamente en metodologías como ISO 14067, te proporciona las bases necesarias para organizar la información ambiental y convertirla en decisiones útiles para reporting, cumplimiento normativo y mejora del desempeño.

Además, en ISI contamos con dos programas adicionales que refuerzan la capacidad de integrar criterios ESG en la gestión empresarial:

  • Programa de Desarrollo Profesional Experto en Gestión ESG

    Formación avanzada para aplicar la sostenibilidad de forma transversal.

    Incluye indicadores, estrategias, marcos como CSRD y herramientas para analizar el impacto de las operaciones, incluyendo el ambiental.

  • Máster en Sostenibilidad, Economía Circular y Gestión ESG

    Enfocado en profesionales que lideran la transformación en sus organizaciones.

    Este programa aborda economía circular, estrategia y gestión del cambio con una mirada práctica y aplicable.

Para empresas que necesitan trabajar específicamente la huella de carbono, también diseñamos formaciones in-company personalizadas, adaptadas al nivel técnico, sector y objetivos concretos de cada equipo.

Empieza ahora

2. Curso de Experto en Huella de Carbono – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Curso semipresencial que combina teoría y práctica para dominar el cálculo de huella de carbono.

Permite trabajar sobre proyectos reales y manejar herramientas especializadas como SimaPro, fundamentales para análisis de ciclo de vida.

3. Curso de Huella de Carbono y Cambio Climático – Bureau Veritas Formación

Formación online enfocada en comprender el impacto de la huella de carbono en el cambio climático.

Incluye el estudio detallado de normativas como GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14067 y PAS 2050, y enseña técnicas de reducción y compensación.

4. Curso M-34 Huella de Carbono y su Neutralidad – AENOR

Curso especializado en el cálculo y gestión de la huella de carbono para organizaciones que buscan integrar políticas de descarbonización.

Profundiza en estrategias de neutralidad y oportunidades de negocio derivadas de la sostenibilidad.

5. Curso Cálculo y Reducción de la Huella de Carbono – Lefebvre Formación

Curso online intensivo que ofrece conocimientos prácticos para calcular la huella de carbono en organizaciones y productos.

Se centra en automatizar procesos, analizar datos y desarrollar planes efectivos de reducción de emisiones.

6. Curso de Cálculo de Huella de Carbono – Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM)

Programa de 150 horas diseñado para formar especialistas en huella de carbono de producto y organización.

Incluye uso de softwares avanzados y casos prácticos en sectores como la alimentación, la energía y la industria manufacturera.

7. Curso de Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono en Organizaciones – Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Formación presencial que enseña a identificar fuentes de emisión, aplicar metodologías estandarizadas y elaborar informes de emisiones.

Ideal para quienes quieren liderar la estrategia de descarbonización en sus organizaciones.

8. Curso de Técnicas para la Medición de la Huella de Carbono – Duoc UC

Curso de 24 horas que proporciona una visión aplicada del cálculo de emisiones.

Incluye formación en NCh-ISO 14064/1:2019 y en las mejores prácticas para diseñar estrategias efectivas de reducción de impacto.

9. Curso Virtual de Huella de Carbono – BYD Gestión Empresarial

Curso práctico orientado a profesionales que buscan dominar el cálculo organizacional de huella de carbono.

Incluye desarrollo de planes de mejora y estrategias de reducción basadas en estándares internacionales.

10. Curso de Huella de Carbono – Control Union España

Formación técnica centrada en el cálculo y verificación de la huella de carbono en organizaciones y productos.

Ofrece una visión estratégica para integrar el cálculo de emisiones en la gestión empresarial.

¿Por qué es esencial formarse en huella de carbono hoy?

La sostenibilidad ya no es un valor añadido. Es una palanca estratégica que define la competitividad de cualquier organización.

Formarse en huella de carbono nos permite entender, medir y actuar sobre uno de los principales indicadores ESG.

No medir es quedarse atrás.

Hoy, los marcos regulatorios como CSRD, EINF y Taxonomía Europea exigen datos claros y verificables. Sin una formación sólida, es imposible cumplir con estas exigencias.

¿Podemos relajarnos y pensar que es solo una moda? No del todo.

La medición del impacto ambiental es una práctica que ya marca la diferencia en los mercados más exigentes y seguirá creciendo en los próximos años.

Dominar la huella de carbono no solo nos ayuda a cumplir normativas, sino también a diseñar estrategias más sólidas, reducir riesgos y fortalecer nuestra posición frente a clientes e inversores.

¿Qué debe ofrecer un buen curso de huella de carbono?

Un buen curso de huella de carbono debe ir más allá de la teoría.

Debe enseñarnos a aplicar métodos de medición, interpretar datos y tomar decisiones estratégicas basadas en resultados fiables.

¿Cómo seleccionar la formación adecuada?

Necesitamos asegurarnos de que el curso:

  • Integre las principales metodologías: como GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14067 o PAS 2050.

  • Ofrezca formación práctica: con casos reales y uso de herramientas digitales de medición.

  • Explique el contexto normativo actual: ayudándonos a cumplir con estándares obligatorios.

  • Fomente una visión estratégica: para convertir los datos en acciones de impacto empresarial.

Además, la formación debe estar diseñada pensando en las necesidades de quienes trabajan en sostenibilidad y gestión ESG en cualquier sector.

La teoría por sí sola no transforma organizaciones. La acción informada, sí.

7 aspectos imprescindibles al elegir un curso de huella de carbono

1. Actualización en normativas y estándares internacionales

Un curso de calidad debe estar alineado con las últimas exigencias de CSRD, SBTi, ISO 14064 y Taxonomía Europea.

Formarnos con contenidos actualizados es clave para mantener la competitividad.

2. Enfoque práctico y orientado a resultados

No basta con la teoría.

Necesitamos cursos que nos enseñen a aplicar el conocimiento directamente en proyectos reales y a tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

3. Acceso a herramientas y softwares de medición

Trabajar con herramientas como GHG Protocol o plataformas de cálculo especializadas es fundamental.

El acceso a tecnología práctica marca la diferencia entre saber y saber hacer.

4. Formadores expertos en gestión ESG y huella de carbono

El conocimiento técnico no es suficiente.

Buscamos formadores que entiendan la aplicación real en entornos empresariales y que nos ayuden a conectar los datos con las decisiones.

5. Casos prácticos aplicados a empresa y producto

Un buen curso debe incluir ejemplos prácticos que reflejen las situaciones reales que enfrentamos en nuestras organizaciones.

Esto facilita que podamos trasladar el aprendizaje al día a día.

6. Flexibilidad: opción online, presencial o híbrida

Cada uno tenemos diferentes necesidades.

Poder elegir entre formación online, presencial o híbrida es clave para garantizar que podamos completar el curso de manera eficiente.

7. Certificación reconocida a nivel internacional

Un curso debe ofrecernos una certificación que aporte valor en cualquier mercado.

Esto no solo valida nuestra formación, sino que refuerza nuestro perfil profesional.

4 ventajas de especializarte en huella de carbono

1. Anticiparte a regulaciones futuras

Formarnos ahora nos permite adelantarnos a las normativas que marcarán el futuro del mercado.

No se trata de reaccionar, sino de liderar el cambio.

2. Mejorar la gestión de riesgos y oportunidades ESG

Saber medir y gestionar emisiones nos ayuda a reducir riesgos legales y aprovechar oportunidades de financiación o expansión en nuevos mercados.

3. Impulsar estrategias internas de sostenibilidad basadas en datos

No basta con tener buenas intenciones.

Basar las decisiones en datos reales nos permite construir estrategias de sostenibilidad sólidas y efectivas.

4. Aumentar tu valor profesional y el de tu organización

La especialización en huella de carbono es ya un diferenciador clave.

Nos posiciona como profesionales estratégicos capaces de transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

4 riesgos de no dominar la huella de carbono en tu estrategia ESG

1. Multas y sanciones por incumplimiento normativo

Las regulaciones son cada vez más estrictas.

No medir ni gestionar correctamente la huella de carbono puede exponernos a sanciones económicas y restricciones de mercado.

2. Pérdida de acceso a financiación sostenible

Cada vez más fondos e inversores exigen datos verificables de impacto ambiental.

No contar con métricas claras nos puede dejar fuera de oportunidades clave de financiación y crecimiento.

3. Impacto negativo en la reputación corporativa

Hoy, las organizaciones son valoradas por su compromiso real con la sostenibilidad.

No gestionar adecuadamente la huella de carbono daña la confianza de clientes, socios y mercados estratégicos.

4. Desventaja competitiva frente a empresas que sí gestionan sus datos ESG

¿Podemos permitirnos quedar atrás? No.

Quienes dominan sus datos ESG toman mejores decisiones, acceden a nuevos mercados y construyen ventajas duraderas.

Institute for Sustainable Innovation

En Institute for Sustainable Innovation (ISI), somos una organización de formación y acompañamiento estratégico en sostenibilidad basada en datos.

No somos auditores ni consultores: formamos líderes capaces de actuar con rigor, estrategia e innovación.

Nuestro propósito es claro: convertir la gestión de datos ESG en decisiones efectivas para el cumplimiento normativo, la transformación empresarial y la competitividad futura.

Actualmente ofrecemos tres programas:

  • ESG Data Management: cómo poner en orden mis datos

  • Programa de Desarrollo Profesional Experto en Gestión ESG

  • Máster en Sostenibilidad, Economía Circular y Gestión ESG

Además, diseñamos formación personalizada para empresas, adaptada a cada necesidad concreta.

Contáctanos aquí

Formarse en ISI es avanzar hacia una sostenibilidad estratégica, basada en datos y preparada para los desafíos que vienen.

¿Listos para liderar el cambio?

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura un curso de huella de carbono?

La duración varía según el programa.

Encontramos cursos intensivos de pocas semanas y formaciones más completas que pueden extenderse a varios meses.

¿Qué certificaciones puedo obtener al terminar un curso de huella de carbono?

Muchos cursos ofrecen certificados reconocidos internacionalmente que avalan competencias en gestión de emisiones y cálculo de huella de carbono.

Estas certificaciones fortalecen nuestro perfil profesional en el mercado ESG.

¿Es necesario tener conocimientos previos para inscribirme?

Depende del nivel del curso.

Algunos programas están diseñados para principiantes, mientras que otros requieren experiencia previa en sostenibilidad o gestión ambiental.

¿Qué metodologías de cálculo se aprenden en un curso de huella de carbono?

La formación suele incluir metodologías como GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14067 y PAS 2050.

Dominar estos estándares es esencial para cumplir normativas y elaborar informes fiables.

¿Cómo aplicar lo aprendido en la estrategia ESG de mi empresa?

Un curso de huella de carbono nos da herramientas prácticas para medir impactos, optimizar procesos y alinear nuestra estrategia ESG con los estándares regulatorios y de mercado.

Así, transformamos datos dispersos en decisiones que impulsan la competitividad.